dimarts, 29 de març del 2011

+



Estaba sonando Eastbound, la canción que rima con abrazos que no quieres que se acaben, con mirada anonadada a los edificios de la Plaza de la Reina cuando vuelves a casa, con conversaciones en el césped y, en definitiva, que rima con todo lo que tenga que ver con las idas y venidas, con viajes en autobús con el sol brillando frente a la cara como cuando solíamos cantar canciones de Manolo García los fines de semana en el coche, cuando me he topado con un fragmento en El País Semanal. "Ahora soy yo quien quiere a Tokio. Y  pensar que alguna vez llegué a creer (tan arrogante y tan tonto era entonces) que Tokio no me quería.." Cómo no. 
Luego hemos pasado por un matadero de pollos y conejos, y la imagen corporativa era un conejo verde sonriente con una zanahoria. Irónica muestra de que hay que seguir sonriendo. 
He mirado al conductor, yo estaba en primera fila, justo donde pone "no poner los pies"; los he puesto y he mirado al conductor. Se parecía a tu padre. Y he dibujado un somriure, aunque uno de pena. Me encanta la palabra somriure

dilluns, 28 de març del 2011

+




- I've seen you're meeting a really ugly girl right now.
- I know, I'm just trying to forget you. 
- I don't think you've got lots of things in common, do you?
- No, we don't. 
- Well, there's no way to have so many things in common like we do, you know it.
- I do know it and that's the reason for lobotomizing my brain with drugs, alcohol and ugly skinny dyed tall   girls.
- Does she even know who's Sergéi? 
- You mean Rajmáninov, Prokófiev, Korolev or Eisenstein?
- Of course I mean Eisenstein, what kind of question's that?
- I don't think he's been a Cosmpolitan centerpiece or he's worked for Chanel. I'm not sure. 
- I can verify you he's not, at least for the last twenty years. I love Chanel. 
- And what about you? 
- I'm trying to forget you too, but I'm not dating any ugly skinny dyed tall girl yet. Just gintonics and M.

diumenge, 27 de març del 2011

dijous, 24 de març del 2011

+



- Aleshores, què vas a fer amb la teua vida?
- No sé què vaig a fer amb la meua vida, però la donaria per The Cure, per Pasolini, per Héroes i per tu. 

dilluns, 21 de març del 2011

+


empatía.1. f. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.                

Empatía es un vocablo y una sensación que mola. Y, posiblemente, de las ciudades en las que he vivido, Madrid sea la que más induce a experimentar ese reflejo del otro y su compresión en uno mismo. Los alrededor de cuatro millones de personas que viven en Madrid no son suficientes para evitar que de vez en cuando te sientas solo. El ir y venir, las colas de los conciertos bebiendo cerveza o el autobús que te lleva todos los días a la universidad abarrotado de gente no basta para sentirte una pequeña parte del mundo carente de sentido. Pero sabes que el resto se siente como tú, y al menos la mierda se reparte entre el groso de la gente. Madrid es el lugar donde llorar tus penas bebiendo mojito con vistas al Banco de España, en el que comulgar con las carencias de tus propios amigos, que también se sienten solos entre tanta gente algunas noches. Es el lugar en el que sientes empatía por un tío que te pide por favor que le escuches, que sólo necesita contarle sus problemas a alguien, aunque sus penas sean que le acaba de comer el coño a una puta. Te preguntas ¿quién no le ha comido el coño a una puta alguna vez? o ¿a qué puta no le han comido el coño en alguna ocasión? y no juzgas, y te sirves un gintonic más, y todo parece menos oscuro aunque empiece a emborronarse. En Madrid cualquier persona puede escuchar tu historia, aunque le importe una mierda. Puedes lamentarte porque sabes que acabarás viviendo cerca de una parada de metro con un nombre que intentas olvidar o que te vas a cruzar de madrugada con gente que no debería estar ahí, que te trae recuerdos y que su ubicación en medio de ningún sitio suena a broma macabra de los cielos o lo que sea que hay por ahí. O de nada y seas tú quien está descifrando mensajes ocultos que ni existen.

Pero, ¿a quién le importa? Esto es Madrid. Si esa M hubiese llegado antes, quizás las cosas serían distintas ahora.
O quizás no.                          

+



La mitad de este poema es tuyo.
Es un poema flaco de cuando los desvelos
nos llenaban la boca de porqués,
es un poema que busca tu almohada
igual que un niño persigue los brazos de sus padres,
es un poema que vive instalado en las ciudades del pasado
arañando una respuesta en el bar donde nos conocimos,
ese bar que ya no puede regresar.
También es un poema que baja a la calle
y pasea a tres manzanas de tu casa,
rondando por la parada de tu cintura
por si te diera por bajar y volver a llamar,
por si te diera por decirme
que todo podría ser posible si fuera posible.
Así que finalmente debo decir que este es un poema imposible,
un poema como reunir de nuevo a los Beatles,
un poema que quiere dejar claro
que el amor es el dolor que no se va con aspirinas.
Es un poema gris, como un hombre gris
que tiene una vida gris, en un piso gris,
que vive dentro de una chaqueta color abandono.
Eso es mi poema,
un lugar donde he decidido no quedarme a vivir
porque es sólo para ti, que eres un recuerdo,
un recuerdo como un lobo y una caricia,
un recuerdo lo suficientemente enero
como para no querer volver a morirme de frío.
Mi próxima estación será la primavera,
ese lugar donde no estás tú.

Marwan, Poema del primer día de primavera

+


and somentimes you close your eyes and see the place where you used to live, when you were young.

divendres, 18 de març del 2011

+





Jo no sabia que també me donaries
manuals de geografia,
cent dillunsos a un dibuix.

Jo què sabia d'alens que se trobaven,
de cabells que s'embullaven,
de mans i de perfums.

Jo no sabia que en sa nit me tastaries,
eren gustos que nedaven
entre boques i racons.

Jo no sabia que després me mataria
sa teva mirada
que plora i diu que no.

I arriba un dia que sa vida és un teatre
que se diu felicitat,
primavera i trinaranjus
amb qui més has estimat,
te regal sa meva vida
i sense tu ja no me val.

diumenge, 13 de març del 2011

botswana, mon amour.



Nuestros primeros padres eran bosquimanos y se comunicaban en khoisán: la lengua ancestral de la humanidad, donde las consonantes eran chasquidos como el sonido de un beso
Estaría bien que la gente xenófoba leyese un poco el periódico, o que leyese, para comenzar a tomar consciencia de este tipo de datos.
Me gusta que nosotros mismos procedamos de migraciones que comenzaron a tener lugar hace 200.000 años. Me gusta que seamos mezcla de turdetanos, fenicios, árabes, romanos, celtíberos; que hubiese africanos que se dedicaban a penetrar a nuestras mujeres. Me gusta que seamos el pueblo emigrante por excelencia, los eternos gallegos, nietos de los abuelos que se marcharon a Alemania y Francia y trajeron consigo nuevas ideas políticas, que se empaparon de la libertad, de la igualdad y el respeto, del derecho de voto; de los derechos en sí. Derecho a existir y a aspirar a vivir en un lugar mejor, a atravesar las fronteras artificiales dibujadas durante alguna macabra partida de Risk y a ser, simplemente, personas. 
Me gusta que nuestros primeros padres fuesen negros y se entendiesen a besos. 

dissabte, 12 de març del 2011

+



Es la sensación de despertarte un sábado de buen humor, abrir la ventana de par en par y poner la música todo lo alto posible en tu ordenador. Que no es excesivamente, la verdad. Y tener ganas de silbar, de recoger las cosas. Pensar en ir esta tarde a patearse las calles y ver en el Cine Doré, por fin, Pauline à la plage. 
La de notar cómo empiezas a hacer las cosas bien, que las adversidades no son ya más que meras nimiedades que no pueden contigo. 
Que se te erice la piel cuando La Habitación Roja te dedica una canción en medio de un concierto cuanto menos bizarro. El estúpido detonante de las cosas importantes. 
Tatuarte la ataraxia en la piel. Y buscar piso, buscar trabajo, descubrir el placer de madrugar y comenzar a aprovechar el tiempo que has estado tirando por el váter durante un período tan dilatado de tiempo. Pensar, y creer, que por fin los tiempos han cambiado

dijous, 10 de març del 2011

+





Espejo de lo real.
Huella de lo real.
Ilusión, el primero de los placeres.
Todo cambia si yo cambio.
La cuestión del ser y del parecer.
Aquella mitad cuya otra mitad es lo inmutable.
Lo solemne y lo antiguo.
De una soledad irreductible.
El encanto del horror.
¿Qué has hecho, tú que estás llorando sin cesar, di qué has hecho tú, que ahí estás, de tu juventud?
El ocaso de la cultura y la aparición de las formas.
El epifenómeno de lo tardío.
Un inicio y una prefiguración.
Una locura bien utilizada.
El país de la piedra piadosa.
Íntimos hábitos de la sangre.
Dos situaciones deseadas e incompatibles.
Nostalgia del desatino humano.
Mientras la fortuna está aun caliente
ardor y manía.
Una entrada y mil salidas.
Una divinidad oculta y desconocida.
Motivos gramaticales
uno a uno, mortales, en conjunto, eternos.
El dolor de la cosa perdida.
Persigue lo que se le escapa.
Vive ocultamente.
Sólo seré medio ser,
privilegio de inestabilidad.
El resto te es ajeno.
El amor de la carcoma.
Obrero del símbolo del deseo insaciable.
No tolerarán excepción alguna.
Tus acciones, mis sueños.
Reconocer el propio genio en el genio de los demás.
Conoció el destino de los que lucharon con ángeles.
Conoceremos como somos conocidos.
Pasó el presente delante de él.
Querer con eficacia.
Invertir la relación entre afirmación y negación.
Hacer de nosotros mismos las sombras condenadas de esas luces más intensas.
Los unos después de los otros tozudamente.
Entrelazamiento amoroso de lo más alejado y lo más diferente.
Èrètuo deseo de verificación.
El amor en la casa del excremento.
El objeto de nuestra propia frustración celosa.
La economía de los círculos éticos.
Rematerializar la palabra.
Disponibilidad sin abuso.
Los círculos concéntricos de las afinidades electivas.
El placer negativo.
Poética de las partes malditas.
Una trama de hilos entreverados.
Figuras que surgen en ámbitos inconexos.
Reserva productiva de afinidades electivas.
La doma del centauro.
Caza nocturna de animales diurnos.
La complicidad de los objetos.
Un sueño sin sueños.
Poder es querer con eficacia.
Dios ve la verdad pero no lo dice de inmediato.
Los tumultos del mundo obedecen, en buena parte, a motivos gramaticales.
De ti no conozco sino el mero nombre.
Nos abrazamos a través de nuestros nombres.
Estamos por entero hechos de pedazos.

dimecres, 9 de març del 2011

no more airplanes tour-73


- ¿Alguien que te ha vendido a Humble Pie por 50 dólares y una caja de cerveza?
- ¿Qué marca de cerveza?

dilluns, 7 de març del 2011




vacío existencial de ahora en adelante.
texas forever.

dijous, 3 de març del 2011

secuelas.



Quiero que estés aquí, quiero tenerte dando vueltas a mi lado todo el tiempo,
en nueve órbitas concéntricas y yo estar en el centro.

dimecres, 2 de març del 2011

yo aún no.



el fallo más grande pasó por guardar solamente los días más gratos y olvidar los demás. 
y me alegro, y me enfado a la vez.





dimarts, 1 de març del 2011

happiness only real when shared.


En lo que respecta a mi regreso a la civilización, no creo que se produzca pronto. Todavía no me he cansado de los espacios salvajes; al contrario, cada vez estoy más entusiasmado con su belleza y la vida de vagabundo que llevo. Prefiero una silla de montar antes que un tranvía, el cielo estrellado antes que un techo, la senda oscura y difícil que conduce a lo desconocido antes que una carretera de asfalto, y la profunda paz de la naturaleza antes que el descontento que alimentan las ciudades.
¿Me culpas de que siga aquí, en el lugar al que siento que pertenezco y donde yo y el mundo que me rodea somos uno? Es cierto que añoro la compañía inteligente, pero hay tan pocas personas con quienes compartir las cosas que tanto significan para mí, que he aprendido a contenerme.
Me basta con estar rodeado de belleza.. A estas alturas he buceado tanto en las profundidades de la vida, que preferiría cualquier cosa antes que tener que conformarme con una existencia sin emociones.

Into the wild, Jon Krakauer